El 15 de julio de 2019, bajo el liderazgo del CEAL Capítulo de Brasil, el Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), celebró su evento del Hemisferio Sur “Las Nuevas Agendas de Integración del Hemisferio Sur Americano” en São Paulo, Brasil.
El Sr. Ingo Plöger, Presidente CEAL Capítulo Brasil, agradeció la asistencia de los más de 50 participantes entre miembros del CEAL y empresarios de países del sur como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Perú, quienes dialogaron y propusieron acciones en distintos temas claves para el progreso de la región suramericana a partir de la unión y la integración de iniciativas de los países y del sector privado.
El evento permitió dialogar sobre la Situación de las Américas, en donde destacados empresarios de la región presentaron sus apreciaciones sobre el estado actual de la coyuntura política y socioeconómica de nuestros países. También se sostuvieron debates y presentaciones entorno a los Acuerdos del Mercosur, las Nuevas Corrientes de Comercio e Inversiones en el Hemisferio Sur, así como diálogos en temas puntuales sobre la Digitalización de las Economías y la Integración, Innovación y Nuevas cooperaciones, y Bioeconomía.
En el marco de este evento, el CEAL honró a uno de sus más destacados miembros y fundadores, el Sr. Julio León Prado, por su liderazgo en la consolidación del CEAL en la región suramericana con la creación del Capítulo 8 en la década de los 90 y posterior fundación del CEAL Capítulo Bolivia, aportando de manera invaluable a la integración, crecimiento y desarrollo empresarial latinoamericano.
El Sr. Juan Cortina Gallardo, Presidente del CEAL Internacional destacó el formato del evento al permitir la reunión de empresarios de una misma región, con intereses comunes y que facilita la propuesta de acciones desde las ventajas propias de nuestros países, tendencias y cambios.
En conclusión, los empresarios del sur y miembros del CEAL reiteraron su compromiso por continuar trabajando de manera unida y bajo los principios de la colaboración y cooperación por el fortalecimiento del sector privado y en consecuencia en el progreso de la region suramericana.